IVA: cómo funciona, cuándo debes cobrarlo y cómo reportarlo

El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es uno de los tributos más importantes en Colombia, tanto para el Estado como para las empresas y emprendedores. Afecta la mayoría de las transacciones comerciales y su correcta aplicación es clave para evitar sanciones de la DIAN. Sin embargo, muchas personas aún tienen dudas sobre cómo funciona, cuándo deben cobrarlo y cómo reportarlo correctamente.

En este artículo te explicaremos, de forma clara y práctica, todo lo que debes saber sobre el IVA: sus tarifas, excepciones y el paso a paso para presentarlo sin errores.


💰 ¿Qué es el IVA y cómo funciona?

El IVA (Impuesto al Valor Agregado) es un impuesto indirecto que se aplica sobre el consumo de bienes y servicios. Esto significa que no lo paga directamente la empresa, sino el consumidor final, aunque la empresa sea la encargada de recaudarlo y entregarlo a la DIAN.

Cada vez que vendes un producto o prestas un servicio gravado, debes cobrar el IVA y luego declararlo periódicamente. En el proceso, puedes descontar el IVA que pagaste en tus compras (IVA descontable) del IVA que cobraste a tus clientes (IVA generado).

Por ejemplo:

  • Vendiste productos por $10.000.000 con IVA del 19% → IVA generado: $1.900.000.
  • Compraste insumos por $5.000.000 con IVA del 19% → IVA descontable: $950.000.
  • IVA a pagar: $1.900.000 – $950.000 = $950.000.

Este sistema busca que el impuesto se aplique solo al valor agregado en cada etapa de la cadena productiva.


📊 Tarifas del IVA en Colombia

No todos los productos y servicios tienen el mismo porcentaje de IVA. En Colombia existen tres tarifas principales:

  1. 19% → Es la tarifa general. Aplica a la mayoría de bienes y servicios como tecnología, ropa, electrodomésticos y servicios profesionales.
  2. 5% → Tarifa reducida para productos de la canasta familiar no exentos, como café, azúcar, pan, algunos alimentos procesados y servicios de hotelería.
  3. 0% (bienes exentos) → Aplica a exportaciones y ciertos productos básicos como medicamentos, leche, carnes y libros. Aunque no se cobra IVA, las empresas pueden solicitar devolución del IVA pagado en compras.

Además, hay bienes y servicios excluidos del IVA, los cuales no generan ni permiten descontar el impuesto (por ejemplo, servicios de salud, educación, transporte público y arriendos de vivienda).


🧾 ¿Cuándo estás obligado a cobrar IVA?

Debes cobrar IVA si cumples con alguna de las siguientes condiciones:

  • Vendes bienes o prestas servicios gravados con IVA.
  • Superas los topes establecidos por la DIAN para ser responsable de IVA (ingresos brutos anuales superiores a 3.500 UVT, equivalentes a unos $172 millones en 2025).
  • Importas bienes o realizas actividades sujetas al impuesto.

Por el contrario, si perteneces al Régimen Simple de Tributación o eres no responsable de IVA (antes llamado régimen simplificado), no estás obligado a cobrarlo, siempre y cuando tus ingresos no superen los límites y solo vendas bienes o servicios excluidos.


📅 Periodicidad y declaración del IVA

La declaración del IVA se presenta ante la DIAN con una periodicidad que depende del tamaño del contribuyente:

  • Bimestral: para grandes contribuyentes y personas jurídicas con ingresos altos.
  • Cuatrimestral: para pequeñas y medianas empresas.
  • Anual: para algunos responsables de menor tamaño que cumplen condiciones especiales.

En cada declaración debes reportar:

  1. El total del IVA generado por tus ventas.
  2. El IVA descontable pagado en tus compras.
  3. El saldo a pagar o a favor.

Las fechas exactas de presentación y pago se establecen en el calendario tributario de la DIAN cada año. Es fundamental respetarlas, ya que presentar fuera de plazo puede generar sanciones por mora o inexactitud.


🧮 Cómo calcular el IVA paso a paso

  1. Identifica la tarifa aplicable según tu producto o servicio (19%, 5% o exento).
  2. Calcula el IVA generado: multiplica el valor de la venta por la tarifa correspondiente.
    • Ejemplo: Venta de $2.000.000 con IVA del 19% → $380.000.
  3. Calcula el IVA descontable: suma el IVA que pagaste en tus compras relacionadas con la operación.
  4. Resta ambos valores: el resultado es el IVA a pagar o a favor.
  5. Declara y paga el IVA en los plazos establecidos por la DIAN.

⚙️ Plataformas para facturar y reportar IVA

La facturación electrónica es obligatoria para los responsables de IVA. A través de ella, la DIAN puede verificar automáticamente tus operaciones y calcular con precisión el impuesto.

Algunas plataformas autorizadas por la DIAN para emitir facturas electrónicas y facilitar la gestión del IVA son:

  • Factura.com
  • Siigo
  • Alegra
  • TFacture
  • Carvajal T&S

Estas herramientas te ayudan a generar facturas válidas, calcular automáticamente el IVA y almacenar los documentos de forma segura.


⚠️ Errores comunes al declarar el IVA

  1. No diferenciar entre productos exentos y excluidos.
  2. No conservar los soportes de compras y ventas.
  3. Declarar el IVA en el periodo equivocado.
  4. No reportar el IVA generado en facturas anuladas o modificadas.
  5. No cruzar correctamente el IVA descontable con las facturas electrónicas registradas ante la DIAN.

✅ Recomendaciones finales

  • Mantén tus facturas y comprobantes actualizados y validados por la DIAN.
  • Usa software contable o una plataforma de facturación electrónica para evitar errores manuales.
  • Consulta con un contador si realizas operaciones mixtas (gravadas y exentas).
  • No olvides actualizar tu RUT si cambian tus responsabilidades tributarias.

📌 Conclusión

El IVA es un impuesto que todos los emprendedores y empresas deben comprender y manejar con precisión. Aunque puede parecer complejo, con una buena organización y las herramientas adecuadas puedes cumplir tus obligaciones sin contratiempos.

Recuerda: cobrar y declarar correctamente el IVA no solo evita sanciones, sino que demuestra la transparencia y formalidad de tu negocio, fortaleciendo su credibilidad ante clientes, proveedores y la DIAN.


Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *