Autor: electrocomputocolombia@gmail.com
-
Errores contables que pueden llamar la atención de la DIAN
Cómo mantener tu contabilidad en orden y evitar sanciones innecesarias En Colombia, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) tiene la misión de velar por el cumplimiento de las obligaciones tributarias. Aunque muchos emprendedores y empresarios buscan llevar sus cuentas al día, ciertos errores contables —a veces cometidos sin mala intención— pueden levantar alertas…
-
Beneficios tributarios para pequeñas empresas y emprendedores en Colombia
Iniciar un negocio en Colombia implica muchos retos, especialmente en sus primeras etapas. Sin embargo, el Estado colombiano ha diseñado incentivos tributarios y beneficios fiscales que buscan apoyar a las Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) y a los emprendedores que contribuyen al crecimiento económico del país. Estos beneficios pueden ayudarte a pagar menos impuestos,…
-
Cómo la DIAN está usando tecnología para detectar evasión fiscal
En los últimos años, la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) ha acelerado su transformación digital para fortalecer la lucha contra la evasión y elusión fiscal en Colombia. Gracias a nuevas herramientas tecnológicas y sistemas de análisis de datos, hoy la entidad puede detectar con mayor precisión inconsistencias en las declaraciones, operaciones no reportadas…
-
IVA: cómo funciona, cuándo debes cobrarlo y cómo reportarlo
El Impuesto al Valor Agregado (IVA) es uno de los tributos más importantes en Colombia, tanto para el Estado como para las empresas y emprendedores. Afecta la mayoría de las transacciones comerciales y su correcta aplicación es clave para evitar sanciones de la DIAN. Sin embargo, muchas personas aún tienen dudas sobre cómo funciona, cuándo…
-
Deducciones tributarias: cómo pagar menos impuestos de manera legal
Pagar impuestos es una obligación de todos los contribuyentes en Colombia, pero eso no significa que no puedas optimizar tu carga fiscal. La legislación tributaria contempla una serie de deducciones y beneficios que, si se aplican correctamente, pueden ayudarte a pagar menos de manera totalmente legal. En este artículo te explicaremos qué son las deducciones…
-
Impuestos que todo freelancer o independiente debe conocer en Colombia
Guía práctica para declarar correctamente y aprovechar beneficios tributarios Ser freelancer o trabajador independiente en Colombia ofrece libertad, flexibilidad y la posibilidad de generar ingresos por cuenta propia. Sin embargo, junto a esa autonomía viene una responsabilidad clave: cumplir con las obligaciones tributarias ante la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales). Muchos independientes cometen…
-
Obligaciones tributarias de los emprendedores en Colombia
Una guía práctica para quienes están comenzando su negocio Emprender en Colombia es una aventura emocionante: crear una marca, conquistar clientes y ver crecer tus ideas. Pero junto con la emoción llega una parte que muchos nuevos empresarios temen o desconocen: las obligaciones tributarias. Cumplir con ellas desde el principio no solo evita sanciones de…
-
Cómo prepararte para una auditoría de la DIAN sin entrar en pánico
Recibir una notificación o visita de la DIAN (Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales) puede generar nervios en cualquier empresario, contador o persona natural. Sin embargo, una auditoría no necesariamente es una mala noticia: forma parte del control normal que realiza la entidad para garantizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias.La clave está en estar…
-
Retención en la fuente: qué es, cómo se calcula y a quién aplica
La retención en la fuente es uno de los conceptos más importantes del sistema tributario colombiano, tanto para personas naturales como para empresas. Su objetivo principal es garantizar el recaudo anticipado de los impuestos por parte del Estado, evitando la evasión y distribuyendo el pago de tributos a lo largo del año fiscal. Sin embargo,…
-
Factura electrónica en Colombia: qué es, cómo funciona y cómo implementarla
La factura electrónica es hoy la forma oficial y obligatoria (en muchos casos) de documentar ventas de bienes y prestación de servicios en Colombia. Tiene la misma validez legal que la factura en papel, pero se genera, valida, expide, recibe y conserva de forma electrónica, lo que mejora la trazabilidad, la seguridad y el control…